Cuerpo, movimiento y expresión

Movimiento para el bienestar general:  promueve el autoconocimiento y el goce de vivir. Trabajamos con el cuerpo y la emoción. Bailar como cuando nadie te mira: cada cual crea su propia danza. Utilizamos técnicas corporales que facilitan que el movimiento fluya y así transitar nuevos patrones.

Palabras clave: expresión y conciencia corporal, investigar, danza creativa, juego, movimiento espontáneo, movimiento auténtico, búsqueda, transformación, autoconocimiento, moverse, habitar el cuerpo

Para todos los públicos y se trabaja en grupo.

Formatos: talleres o clases regulares. Con grupos de trabajo (profesores, equipos, empleados de una empresa), colectivos inclusivos (grupos de habilidades diversas), mayores, grupos de teatro y danza (entrenamiento y expresión corporal, creatividad y movimiento espontáneo), grupos musicales (ídem más trabajo de improvisación y coreografías básicas) y un largo etcétera de aplicaciones.

Teatro Emocional

En el teatro unimos el cuerpo y la palabra para expresarnos y crear. Metodología que combina diversas disciplinas: el psicodrama, la psicología social y la educación emocional para crear un espacio en el que cada uno se expresa desde lo individual y grupal. Las sesiones giran en torno al trabajo emocional, comunicativo y de autoconocimiento y los protagonistas son los componentes del grupo que plantean sus temas de interés, proponen historias y crean sus propias obras. Mi tarea es facilitar las condiciones para que todo eso ocurra, conducir los procesos e hilvanar las narraciones para la creación de la dramaturgia. La singularidad de este trabajo frente al teatral es el foco en el proceso personal, creativo y grupal.

Palabras clave: proceso creativo, conocerse y conocer al otro, empatía, historias, los otros y yo, roles sociales, libertad, reflexión, contacto, cooperación, regulación emocional, autoestima, crecer, poner palabras a lo que me sucede , cambio, compromiso personal, sentirme y sentir al otro, el grupo como elemento transformador, vivir con plenitud.

Para todos los públicos, en grupo.

Formatos: grupos regulares que buscan trabajar dinámicas grupales, temáticas emocionales o de reflexión personal a través del teatro. También puede utilizarse en sesiones puntuales (formato taller) para crear historias y narraciones.

Cursos de formación

Cursos y recursos desde el cuerpo y la palabra.

Para  grupos profesionales que trabajan con personas: profesores, psicólogos, enfermeros, terapeutas, monitores, etc…, y personas interesadas en ampliar su bienestar y capacidades comunicativas a través del movimiento y obtener herramientas para aplicar esta vivencia en su vida y profesión.

Cursos de escucha y conciencia corporal. Los objetivos de estos cursos giran en torno a despertar la conciencia corporal y la propiocepción, potenciar el desarrollo de las emociones positivas y de bienestar y una gestión emocional eficaz, mejorar las habilidades de automotivación, identificar y hacer crecer la capacidad empática acercando el yo al otro y afinando la escucha, ayudar a entender y resolver de manera más eficaz los conflictos y dar herramientas para la aplicación de dinámicas corporales en diversas situaciones.

Cursos de metodología de Teatro Emocional. Los objetivos de estos cursos giran en torno a reflexionar sobre el espacio de la comunicación, el cambio en los roles habituales, dotar de recursos personales y profesionales para conectar con la creatividad, dar herramientas para incorporar el trabajo teatral y corporal en diversas situaciones, identificar el poder del hecho artístico como potenciador de resiliencia y de las inteligencias múltiples, trabajar y desarrollar lo individual en lo colectivo: la necesidad del grupo , la empatía y la proyección. Aprender estrategias para ayudar a poner palabras a lo que sentimos, pensamos y nos pasa y conocer y reconocer el imaginario general y particular.

Programas pedagógicos de educación emocional a través del movimiento y del teatro. Diseño y desarrollo de programas para las habilidades sociales y gestión de las emociones a través del movimiento expresivo o el Teatro Emocional. Se adaptan al grupo, necesidades y características. Tanto para grupos de educación formal como grupos de otros contextos; edades de primaria a secundaria. Parten de los objetivos de desarrollo de: el reconocimiento, regulación y gestión emocional, la empatía, la escucha activa propia y del otro, las habilidades comunicativas y la autoestima y autoimagen.

Anuncio publicitario